Ir al contenido
Contenido patrocinadoFlexicar

Razones para el auge del coche de ocasión

Precios más económicos y más variedad de opciones, creación de empleo y renovación del parque automovilístico. El mercado de vehículos seminuevos recupera el ritmo anterior a la pandemia

El mercado de vehículos de ocasión ofrece tres años de garantía.

Como a mucha gente, a Pablo Barrio (Madrid, 36 años) también le tocaba renovar su coche. “Tenía un Opel Astra sin etiqueta medioambiental y, viviendo en Madrid capital, me iba a ser imposible seguir circulando con él”, cuenta. Hace un par de años, comenzó a buscar marcas y modelos que le interesaban. “Acabé comprando una furgoneta pequeña, una Volkswagen Caddy, en el mercado de ocasión porque me salía mucho más barata que una nueva. Tenía apenas dos años y pocos kilómetros”, añade Barrio.

El mercado de vehículos de ocasión goza de buena salud, sobre todo en lo que a confianza de los usuarios se refiere. Según el último informe del Observatorio del Vehículo de Ocasión –realizado por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto)–, dos de cada tres compradores adquieren un coche de ocasión en lugar de uno nuevo, fundamentalmente por sus ventajas económicas. Pero, además, el sector contribuye a la creación de empleo y fomenta la economía circular, pilares fundamentales en las políticas europeas de sostenibilidad.

Unas cifras casi de récord

En 2024, se vendieron 2,2 millones de vehículos de ocasión*

El 26% de los vehículos vendidos tenían menos de cinco años

*0,3% menos que 2019, el mejor registro histórico

Fuente: Ideauto

Sara Goizueta es responsable de comunicación de Flexicar, una de las principales empresas del mercado de vehículos de ocasión en España. Destaca que, en los últimos cinco años, el crecimiento de este mercado ha sido gradual y continuo. “Tras la pandemia, subieron los tiempos de espera para la entrega de vehículos de nueva fabricación y mucha gente que los necesitaba en el momento vio en el sector de la ocasión su solución”, explica. “Además, la profesionalización del sector ha hecho que, al final, la experiencia de un cliente comprando un vehículo nuevo y comprando uno de ocasión sea casi idéntica”, añade.

Vehículos más económicos y con menor depreciación

El mercado de vehículos de ocasión ofrece unas condiciones económicas “que permiten que personas que no podrían acceder a un coche nuevo puedan hacerlo a uno de ocasión y con el mismo presupuesto tengan mayor variedad de modelos y carrocerías”, explica Goizueta. Este aspecto es especialmente relevante en zonas en las que el transporte público no tiene suficiente presencia y el vehículo privado es fundamental para desplazarse.

Sara Goizueta, responsable de comunicación de Flexicar

“La creación de empleos en los propios concesionarios genera un movimiento productivo en las empresas locales”

Sara Goizueta, responsable de comunicación de Flexicar

Los vehículos que comercializa Flexicar tienen una media de cinco años de vida, lo que significa una menor depreciación de su valor en el mercado, según aclara la responsable de Comunicación de la compañía. Los vehículos nuevos pierden gran parte de su valor en los primeros años, especialmente tras su salida del concesionario; en cambio, en los vehículos de ocasión, que ya han pasado la “curva inicial de depreciación de los dos primeros años de vida”, su valor decrece más lentamente.

Otra ventaja económica de adquirir un coche seminuevo es el menor coste del seguro de riesgos en comparación con los de nueva fabricación, como aclara Goizueta, que también destaca la rapidez de la compra: “Los plazos de entrega cuando compras un vehículo nuevo pueden llegar a oscilar entre tres y seis meses. En el caso del vehículo de ocasión, uno llega al concesionario y la entrega es casi inmediata”.

Además, como detallan desde Flexicar, al comprar un vehículo en uno de sus concesionarios, la gestión documental queda cubierta. “Esto supone cambio de titularidad, levantamiento de cargas, gestión de la Inspección Técnica de Vehículo (ITV), incluso ofrecemos la posibilidad de contratar el seguro con la Mutua en nuestros concesionarios, para que salgan de ahí con todo solucionado”, explica Goizueta. “Si sumamos esto a la garantía de hasta 3 años que ofrecemos, convierte esta adquisición en una compra inteligente”, añade.

Generación de empleo y renovación del parque automovilístico

El sector del mercado del vehículo de ocasión tiene además un impacto social positivo porque, según Goizueta, “no solo hablamos de la creación de empleos en los propios concesionarios, sino en las empresas locales con las que trabajamos: proveedores, talleres mecánicos, restauración y servicios... Se genera un movimiento productivo muy interesante”.

Flexicar en España y Portugal

Mapa de Flexicar en la Península y archipiélagos

155 concesionarios

4 concesionarios

Flexicar, fundada en 2012, tiene hoy presencia en 42 provincias españolas y en Portugal. El establecimiento de sus concesionarios en distintos puntos de la península Ibérica y en los dos archipiélagos permite a sus técnicos conocer las necesidades de los usuarios, “que varían dependiendo de la región”. Desde los concesionarios de la provincia de Toledo explican, por ejemplo, que allí existe una mayor demanda de furgonetas para trabajar. En cambio, los comerciales de ciudades grandes como Madrid o Barcelona aseguran que la tendencia está en los vehículos compactos que facilitan el aparcamiento. También depende de los perfiles de usuarios, como explica Goizueta: “El modelo SUV [por sus siglas en inglés, sport utility vehicle] está muy de moda entre familias que necesitan maleteros grandes y además un vehículo robusto y en altura”.

El mercado de ocasión también fomenta la renovación del parque automovilístico, tal y como se insta en acuerdos internacionales como el Pacto Verde, de la Unión Europea, o en la Agenda 2030 de Nacionales Unidas. “Cuando un cliente viene a comprar un coche, generalmente es porque va a cambiar el anterior. Como nosotros solo vendemos vehículos con poca antigüedad, que ya cumplen las normativas europeas medioambientales de emisiones contaminantes, estamos generando una renovación de aquellos que van a estar en circulación”, detalla Goizueta, que añade que ellos mismos tramitan la baja de los vehículos antiguos que entregan los usuarios.

También se dan los casos en los que el conductor quiere cambiar su vehículo de ocasión adquirido en los últimos años “ya sea por motivos personales, como que ha crecido la familia, o económicos, porque necesita una cuota de financiación más baja. Nosotros le compramos su coche, que no ha tenido apenas depreciación, para que pueda renovarlo”, señala la responsable de Comunicación de Flexicar.

Compromiso medioambiental

El sector de vehículos de ocasión potencia la economía circular, pilar fundamental de las políticas comunitarias de los últimos años para extender el ciclo de vida de cualquier producto y reducir las 2.100 toneladas de residuos que generan los países miembros de la Unión Europea (datos de la UE). La reutilización de vehículos no solo fomenta un consumo más responsable entre los ciudadanos, sino que se reduce al completo la huella ecológica de fabricar un modelo nuevo, tanto en coste energético como en la obtención de materias primas. De la misma forma, empresas como Flexicar tienen un amplio catálogo de vehículos híbridos y eléctricos, haciendo más económica la accesibilidad a este tipo de movilidad de cero emisiones.

Archivado En